¿Cómo prevenir el desperdicio alimentario en el sector Horeca?
Los restaurantes, hoteles y cafeterías pueden aportar en la lucha mundial contra el desperdicio alimentario
Antes de comenzar a leer este post, puede que te preguntes… “¿Qué es el sector Horeca?”. La respuesta es muy sencilla: Horeca es un acrónimo compuesto por las iniciales de HOteles, REstaurantes y CAfeterías que se utiliza para referirse al sector de servicios de comidas. El término nació en los Países Bajos, pero pronto comenzó a expandirse por el resto de Europa. Desde entonces, se ha convertido en la palabra que define al conjunto de establecimientos que fomentan el consumo de alimentos fuera del hogar.
Si tienes un restaurante, un bar, o un hotel, es probable que ya estés familiarizado con este término; ahora bien, la siguiente pregunta es sí puedes luchar contra el desperdicio alimentario que se genera en tu establecimiento.
Vamos a ver si estos datos te sorprenden...
¿Cuánta comida se desperdicia en España?
En España se producen 7,7 millones de toneladas anuales de desperdicio alimentario y el 12% de las mismas, corresponden al sector hostelero. Sabemos que es una pequeña parte del total, pero aún así, existe el ánimo de reducir el desperdicio alimentario desde hace tiempo dentro de este sector.
¿Solicitan los clientes la comida no consumida?
La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE), elaboró un Estudio de Gestión de Residuos Canal Horeca tras realizar una encuesta a 900 hosteleros. Los resultados mostraron que existe una tendencia en el cliente a solicitar la comida no consumida para llevar a casa, pero solo en el 37,1% de los negocios.
El estudio concluía con los siguientes resultados:
- El 49,9% de las mermas terminan en la basura, representando el 5% de la comida generada.
- El 29% se distribuyen a fines sociales
- El 18,9% es utilizado por la propia empresa
- El 1,7% se revende utilizando aplicaciones online.
Con estos datos podemos observar que, si se quiere reducir el desperdicio alimentario dentro del canal Horeca, hay un largo camino por recorrer, pero nosotros podemos darte un par de tips o consejos.
Todo se puede reducir con una buena organización... ¡Incluso el desperdicio!
En ocasiones, la cantidad de residuos que se producen en la cocina pueden ser consecuencia de una mala utilización de las herramientas de trabajo o una mala gestión del tiempo de los trabajadores. Por ello, en este poste te ofrecemos una serie de consejos para que puedas reducir el desperdicio de alimentos en tu negocio:
1. Planificación adecuada
Planificar correctamente la cantidad de alimentos necesarios para cada servicio te ayudará a reducir el desperdicio. Esto incluye tener en cuenta la cantidad de clientes esperados así como la demanda de ciertos platos.
2. Recetas inteligentes
Eliminar los platos que no produzcan ganancias pero sí desechos, te ayudará a crear recetas con productos que den más rendimiento.
3. Variaciones en el menú
Ofrece opciones de menú con porciones más reducidas para ajustarse a las necesidades de cada cliente.
4. Almacenamiento correcto
Asegúrate de que los alimentos se almacenen en una temperatura adecuada para prolongar su tiempo de consumo.
5. Donar
Colabora con organizaciones benéficas para donar los alimentos que no has vendido y evita que estos acaben en los contenedores.
Apuesta por la digitalización
¿Se puede optimizar la gestión de desperdicios alimentarios mediante un software? La respuesta es sí.
Hoy en día existen aplicaciones para evitar el desperdicio de alimentos. Son Apps que conectan a los clientes con restaurantes y tiendas que tienen excedentes de comida sin vender. Además, los precios de venta son muy asequibles para todo el mundo.
Un buen ejemplo de ello es TooGoodToGo, una aplicación que se enfoca en reducir el desperdicio de alimentos y fomentar un estilo de vida sostenible. Algunas de las ventajas de usar esta App:
1. Ahorro de dinero
Los usuarios pueden comprar comida sobrante a precios más bajos, lo que les permite ahorrar dinero en su compra de alimentos.
2. Reducción de desperdicios
Al comprar alimentos sobrantes a través de TooGoodToGo, los usuarios contribuyen a reducir el desperdicio de alimentos, lo que es bueno para el medio ambiente.
3. A tu alcance
La aplicación es muy intuitiva y permite a los usuarios buscar comida sobrante cerca de su ubicación y hacer una compra en línea.
Entonces… ¿A qué estás esperando?