El mejor desperdicio es el que no se genera

Como habrás leído en nuestros anteriores posts, el desperdicio alimentario es uno de los mayores problemas en la actualidad, es por ello que desde Hodeia Digital tratamos de ayudar a familias y a empresas a tener un consumo más responsable y eficiente. 

Ahora, vayamos a lo que más nos interesa; el motivo por el que has entrado en este artículo: ¿Cómo evito desperdiciar alimentos?

no-desperdicio

En el post anterior hablamos sobre qué hacer con el excedente de alimentos, en este artículo nos enfocaremos principalmente en evitar el desperdicio de alimentos y en identificar las herramientas que tenemos para hacerlo.  



Consecuencias de desperdiciar la comida

Antes de nada, tenemos que saber a qué nos enfrentamos. Como ya hemos comentado, el desperdicio alimentario es algo que nos influye a todos en mayor o menor medida. Solamente en España, cientos de miles de familias sufren de incertidumbre alimentaria y tienen serios problemas para llegar a fin de mes. 

No solo eso, sino que con la reciente inflación, el precio de la bolsa de la compra ha aumentado notablemente afectándonos a todos por igual.  

Si miramos de cara al futuro, vemos cómo varios expertos ya han predicho la escasez de alimentos a nivel mundial. Vivimos en un mundo en constante expansión pero con recursos limitados. Por ello, es de vital importancia tratar de aprovecharlos al máximo posible; tanto por el bien propio como por el bien común y el de las futuras generaciones. 

De hecho, si nos paramos a mirar el coste económico que esto supone a nivel global resulta casi ridículo creer que en una situación de crisis como a la que nos enfrentamos actualmente se sigan desperdiciando tantos alimentos y recursos. 

¿Por qué se produce el desperdicio de alimentos?

Ahora que ya distinguimos las partes en las que se produce el desperdicio de alimentos, vamos a ver por qué se produce en cada una de ellas.

Recolección de alimentos

El desperdicio de alimentos producidos durante la recolección se debe principalmente al fallo de la maquinaria, y/o del personal a cargo. 

Es decir: se producen a causa de las ineficiencias de la maquinaria o jornaleros durante la recolecta, ya sea por no recolectar todo el fruto disponible en los cultivos, o por dañar el mismo. 

En este caso tendremos que tratar de mejorar la maquinaria utilizada, o en caso de los jornaleros, educarlos correctamente sobre la recolección. 

Procesado de alimentos

Dentro de la fábrica deberemos echarle un ojo a las líneas de producción, saber dónde y cuándo se producen las mayores pérdidas e identificar las causas de estas. 

En la mayoría de las ocasiones suele ser por utilizar maquinaria anticuada que presenta problemas para soportar la demanda de trabajo actual, o el desecho excesivo por parte de los sistemas de control. 

Transporte de productos

Durante el transporte de alimentos es común que se produzca alrededor de un 5% de las pérdidas totales. Esto suele deberse a problemas con la regulación de la temperatura (por ejemplo: rupturas de la cadena de frío), o a roturas producidas por la mala acomodación de la carga, velocidad excesiva o mal estado del vehículo o de la calzada. 

En este caso la solución es simple: instalar mejores refrigerados y supervisar el trabajo del personal a cargo. Esto ayudará a reducir notablemente los desperdicios producidos durante esta etapa. 

Puntos de venta

Con puntos de venta nos referimos a tiendas, supermercados, bares, restaurantes, etc. En aquellos lugares en los que se trabaja cara a cara con los clientes, se producen los mayores desperdicios. 

Es común ver platos repletos de comida en bares y restaurantes dejados por los clientes, o ver cómo cocineros o supervisores desechan multitud de productos y alimentos por no cumplir con ciertos estándares, incluso cuándo los alimentos se encuentran en perfectas condiciones. 

No podemos obligar a los clientes a acabarse sus platos o a no pedir comida en exceso, sin embargo, sí que podemos incentivar a su consumo completo mediante ofertas del estilo de: “si terminas el plato completo descuento del 5% para su próxima visita”.  


Mairu

Como regalo especial te traemos una de las herramientas más eficaces hasta la fecha para reducir el desperdicio de alimento en tu lugar de producción, al mismo tiempo que te ayudará a mejorar tu margen de beneficios, aumentando tu rendimiento y reduciendo los costes. 

Mairu es un software original de Hodeia, de última generación, diseñado por y para empresas que permitirán identificar en qué partes del proceso se están produciendo dichas pérdidas.  

Este software te permite identificar el tipo de desperdicio o merma, independientemente del tipo de negocio al que te dediques: ya formes parte del sector de alimentación, farmacéutico, automovilístico… Mairu tendrá tus espaldas cubiertas sin necesidad de instalaciones ni consultorías. 

En solo 7 días comenzarás a notar los primeros cambios, por lo que si de verdad estás dispuesto a mejorar tu empresa y pasar al siguiente nivel, no dudes en empezar hoy mismo.