Ley Desperdicio Alimentario

En qué consiste y cómo puede afectar a tu empresa

El 7 de junio de 2022 se aprobó un proyecto histórico de cara a la regulación del desperdicio de alimentos en España, este proyecto es conocido como la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, el cual se prevee entrará en vigor en enero de 2023.

Pero, ¿en qué consiste esta ley?¿Cómo afecta a mi empresa?¿Quién está obligado a aplicar sus medidas?

Te respondemos a esta y más preguntas en este post ⬇️

«…una manera más eficiente y económica para cumplir con la ley de desperdicio alimentario. Esto es simplemente reducir la cantidad de productos que se desechan durante el procesamiento.»



Ley de Desperdicio Alimentario ¿Qué es?

Esta ley tiene como objetivo concienciar a la población y las empresas sobre el gran desperdicio de alimentos que se produce cada año, a la vez que trata de lidiar con uno de los problemas más importantes en la actualidad como es la falta de alimentos.

¿Por qué es importante esta ley? Datos de Desperdicio Alimentario España

El índice de inseguridad alimentaria ha estado aumentando durante los últimos años:

En España este ha pasado del 11,9% al 13,3% tras la pandemia del Covid – 21, para hacerte una idea esto significa que más de 6 millones de personas tienen leves y serios problemas para llenar su nevera en la actualidad.

*Datos ofrecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Datos que resultan irónicos si tenemos en cuenta que tan solo en el año 2021 se desperdiciaron alrededor de 1.245 millones de kilos de alimentos en nuestro país.

Cifra que a pesar de haber bajado en comparación al año 2020 (1.364 millones de kilos de alimentos desperdiciados), sigue siendo una cifra demasiado elevada que sigue afectando a empresas y familias a partes iguales.

*Datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A nivel europeo este desperdicio de comida y alimentos implica un coste económico extra de 98.000 millones de euros anuales, sin contar la contaminación que esto supone, en cuyo caso la cifra total rondaría los 241.000 millones de euros al año.

Un gasto más que considerable para familias y empresas del viejo continente.

*Datos ofrecidos por la Unión Europea y Capgemini S.A.

Si además de estos datos tenemos en cuenta la inflación actual, y la subida de prácticamente todos los costes en la alimentación esta ley se vuelve de obligado cumplimiento y necesidad.

La cesta de la compra ha subido más de un 14,4% este 2022, lo cuál supone un incremento sustancial de 830 euros anualmente de media para todas las familias españolas.

*Datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Beneficios de la Ley de Desperdicio Alimentario

Evitar el desperdicio alimentario conlleva tres beneficios principales a tener muy pero que muy en cuenta:

Mayor ahorro en los costes de producción, de empresas e industrias alimentarias.

Mayor ahorro en los costes económicos derivados de la contaminación y tratamiento de desperdicios alimentarios.

Ayuda a combatir la inflación, reduciendo el precio de la bolsa de la compra y la incertidumbre alimentaria entre otros.

A nivel de empresas, esto supondrá poder producir a menor coste y vender a un menor precio ganando cuota de mercado a la vez que se mantiene el margen de beneficios.

No solo eso sino que al mismo tiempo estarás colaborando con el bienestar del planeta, y ayudando a millones de familias en estado de inseguridad alimentaria.

Te hacemos un resumen en vídeo

Sanciones de la Ley de Desperdicio Alimentario

Las sanciones anunciadas por el BOE se dividen en 3 tipos, a continuación te lo explicamos de manera simplificada:

1.Sanciones Leves

Se considerarán infracciones leves aquellas en relación a la mala práctica sobre la acreditación y manejo de la información sobre el desperdicio alimentario, así como el incumplimento de los procesos preestablecidos y medidas cautelares establecidas.

En resumen estas infracciones hacen referencia principalmente a no aplicar la jerarquía de prioridades que explicaremos a continuación.

Las sanciones leves conllevan una multa de hasta 2.000 euros.

2.Sanciones Graves

Se considerarán infracciones graves aquellas que impliquen no poseer un plan de desperdicios adecuado en caso de necesitarlo, como por ejemplo: no llevar un sistema de autocontrol o trazabilidad interna, la falta de inscripción de productos y materias primas, o cometer errores en el etiquetado de los productos.

Las sanciones en este caso significarán una multa de hasta 60.000 euros.

3.Sanciones Muy Graves

Por último las sanciones muy graves se corresponden a infracciones que den lugar a perjuicios sanitarios, encubrimiento de sanciones graves o leves, el traslado de alimentos no autorizado, o interferir en la actuación de los servicios públicos.

Además, también se considerarán sanciones muy graves el haber concurrido dos o más veces en sanciones graves y/o leves. Pudiendo tener como resultado multas de hasta 500.000 euros.

Cómo cumplir con la Ley de Desperdicio de Alimentos

Como propietario o director de una empresa imagino que querrás evitar a toda costa cualquiera de las sanciones mencionadas anteriormente, y por supuesto, ayudar a mantener una sociedad más ecuánime evitando el desperdicio alimentario.

Primero de todo, debes conocer el orden de prioridades emitidas por el BOE para tratar con los desperdicios alimentarios generados en tu empresa, estas son:

Destinar los alimentos no utilizados a asociaciones que trabajen con personas, es decir a ONGs o bancos de alimentos.Destinar los alimentos no utilizados a asociaciones que trabajen con personas, es decir a ONGs o bancos de alimentos.

Transformar el producto en otro alimento que también sea apto para el consumo humano, por ejemplo en caso de no poder vender o utilizar directamente las naranjas utilizarlas para hacer zumo.

Redestinar los alimentos no utilizados a la alimentación animal.

Utilizar estos alimentos como un subproducto para la industria.

Utilizar los alimentos desperdiciados/pérdida a genera compost (abono natural), o para la generación de energía.

Recuerda tratar los desperdicios y las pérdidas de alimentos en el orden establecido, ya que de lo contrario estarás recurriendo en una sanción leve penada con hasta 2.000 euros de multa; e incluso más si la misma es recurrente.

La forma más eficiente de combatir el desperdicio

Por último, en Hodeia conocemos una manera más eficiente y económica para cumplir con la ley de desperdicio alimentario. Esto es simplemente reducir la cantidad de productos que se desechan durante el procesamiento y su posterior venta al público.

La instalación de sistemas de última generación, el uso de algoritmos especializados, la mejora de la maquinaria y de la educación del personal encargado de la producción de alimentos son solo algunas de las formas en las que hablaremos en posteriores artículos y nuestra canal de youtube que te permitirán reducir la cantidad de desperdicios alimentarios durante su producción, venta y transporte.

Por lo tanto, si quieres hacer tu negocio más eficiente, y participar en la lucha contra el desperdicio de alimentos no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestros especialistas estarán encantados de atenderte.

Ya nos lo decía nuestra abuela: la comida no se tira.